- 13:04
- 8 Comments
Un juez acusa a la Fiscalía de impedir la persecución a la falsas maltratadasUn nuevo juez ha puesto de manifiesto las maniobras para tapar las irregularidades que se están produciendo con la Ley de Violencia de Género.
libertad digital. El magistrado del Juzgado de lo Penal número uno de Granada considera "rechazable" el posicionamiento ideológico "al que se ha apuntado la Fiscalía General del Estado" que, según el juez, "está impidiendo la adecuada persecución de algunas falsas denuncias por falsas maltratadas".
Estas afirmaciones las ha realizado el juez, Manuel Piñar Díaz, en los fundamentos de derecho de una sentencia en la que se condena a una mujer por un delito de presentación de testigos falsos (sus padres) y un delito de falsa denuncia contra su exmarido, según la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe.
Esta nueva declaración se une a las voces de otros magistrados, como el juez Serrano, que han denunciado en numerosas ocasiones la manipulación de los datos de violencia de género y la mala utilización que se ha realizado de esta ley.
Para el magistrado granandino, este "excesivo celo ideológico" de proteger a la mujer "está llevando a quitar la dignidad a determinados varones que son denunciados y sometidos a tediosos y rigurosos procedimientos, que con frecuencia comprenden detención y escarnio público, lo que no hace sino alimentar la violencia, dar un paso atrás en la igualdad ante la ley y en última instancia en el Estado de Derecho".
La falsa maltratada ha sido condenada a un año y seis meses de prisión, con privación del derecho de sufragio pasivo durante la duración de la condena y multa por denunciar en dos ocasiones a su exmarido falsamente en el 2007.
El exmarido fue juzgado y absuelto por delitos de amenazas e injurias y sufrió en aquel momento la medida de seguridad de no poder acercarse ni comunicarse con la madre de su hija, con el consecuente trastorno que le suponía tener que depender de terceras personas que le ayudaran a la recogida y devolución de la menor. Además, el padre no podía asistir a las reuniones del colegio ni hablar con su hija por teléfono durante los casi tres años que ha durado el procedimiento.
Por todo ello, una vez absuelto el hombre interpuso una querella contra su exmujer, y en la sentencia, hecha pública hoy, se hace un estudio pormenorizado de todas las pruebas. Comenta las numerosas pruebas en contra de los condenados, la expareja y sus progenitores, que también han sido condenados por falso testimonio a seis meses de prisión. En el fallo también se recoge que los acusados tendrán que indemnizar solidariamente al afectado en ocho mil euros.
El magistrado considera probado que no hubo amenazas ni insultos y que la mujer quiso "usar en su favor todo el sistema legal de protección a las víctimas de violencia doméstica y ponerlo en contra de su exmarido con el fin de causarle daño".
El abogado del afectado, Diego Fernández Fernández, del despacho Luna y Asociados, ha explicado hoy a Efe que están muy satisfechos con la sentencia debido a que las probabilidades de ganar una querella contra una mujer que denuncia un falso maltrato es muy difícil, ya que no se conocen muchas sentencias que condenen a éstas, y casi el cien por cien no llegan ni a juicio porque se archivan antes.
Cosas como estas claman al cielo y cuando he leido la noticia no he podido evitar publicarlo aquí porque es más verdad que la vida misma, haberlas, haylas
libertad digital. El magistrado del Juzgado de lo Penal número uno de Granada considera "rechazable" el posicionamiento ideológico "al que se ha apuntado la Fiscalía General del Estado" que, según el juez, "está impidiendo la adecuada persecución de algunas falsas denuncias por falsas maltratadas".
Estas afirmaciones las ha realizado el juez, Manuel Piñar Díaz, en los fundamentos de derecho de una sentencia en la que se condena a una mujer por un delito de presentación de testigos falsos (sus padres) y un delito de falsa denuncia contra su exmarido, según la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe.
Esta nueva declaración se une a las voces de otros magistrados, como el juez Serrano, que han denunciado en numerosas ocasiones la manipulación de los datos de violencia de género y la mala utilización que se ha realizado de esta ley.
Para el magistrado granandino, este "excesivo celo ideológico" de proteger a la mujer "está llevando a quitar la dignidad a determinados varones que son denunciados y sometidos a tediosos y rigurosos procedimientos, que con frecuencia comprenden detención y escarnio público, lo que no hace sino alimentar la violencia, dar un paso atrás en la igualdad ante la ley y en última instancia en el Estado de Derecho".
La falsa maltratada ha sido condenada a un año y seis meses de prisión, con privación del derecho de sufragio pasivo durante la duración de la condena y multa por denunciar en dos ocasiones a su exmarido falsamente en el 2007.
El exmarido fue juzgado y absuelto por delitos de amenazas e injurias y sufrió en aquel momento la medida de seguridad de no poder acercarse ni comunicarse con la madre de su hija, con el consecuente trastorno que le suponía tener que depender de terceras personas que le ayudaran a la recogida y devolución de la menor. Además, el padre no podía asistir a las reuniones del colegio ni hablar con su hija por teléfono durante los casi tres años que ha durado el procedimiento.
Por todo ello, una vez absuelto el hombre interpuso una querella contra su exmujer, y en la sentencia, hecha pública hoy, se hace un estudio pormenorizado de todas las pruebas. Comenta las numerosas pruebas en contra de los condenados, la expareja y sus progenitores, que también han sido condenados por falso testimonio a seis meses de prisión. En el fallo también se recoge que los acusados tendrán que indemnizar solidariamente al afectado en ocho mil euros.
El magistrado considera probado que no hubo amenazas ni insultos y que la mujer quiso "usar en su favor todo el sistema legal de protección a las víctimas de violencia doméstica y ponerlo en contra de su exmarido con el fin de causarle daño".
El abogado del afectado, Diego Fernández Fernández, del despacho Luna y Asociados, ha explicado hoy a Efe que están muy satisfechos con la sentencia debido a que las probabilidades de ganar una querella contra una mujer que denuncia un falso maltrato es muy difícil, ya que no se conocen muchas sentencias que condenen a éstas, y casi el cien por cien no llegan ni a juicio porque se archivan antes.
Cosas como estas claman al cielo y cuando he leido la noticia no he podido evitar publicarlo aquí porque es más verdad que la vida misma, haberlas, haylas
- 11:46
- 0 Comments
Un día entré en unos grandes almacenes, me compré un picardias monísimo, y al salir lo tiré a la papelera directamente porque yo uso pijama. ¿estoy loca? Respuesta:no,simplemente me di cuenta a tiempo de que me había comprado una cosa inutil, me di cuenta a tiempo antes de llevarlo a casa encima de hacer una compra desastrosa.
Ayer visité un blog http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com/ me alegró mucho porque tambien existe el maquillaje a los 50 y después de los 50. Con la moda sucede lo mismo. Por supuesto es diferente, son diferentes los productos de belleza, tambien con la moda y creo que el secreto es el equilibrio, el equilibrio entre la moda y la edad. Muchas veces me pregunto, ¿porque muchas mujeres se visten como si tubiesen 20 años, si en realidad tienen 50? Bueno, para gustos los colores.
imagen google
Ayer visité un blog http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com/ me alegró mucho porque tambien existe el maquillaje a los 50 y después de los 50. Con la moda sucede lo mismo. Por supuesto es diferente, son diferentes los productos de belleza, tambien con la moda y creo que el secreto es el equilibrio, el equilibrio entre la moda y la edad. Muchas veces me pregunto, ¿porque muchas mujeres se visten como si tubiesen 20 años, si en realidad tienen 50? Bueno, para gustos los colores.
imagen google
- 11:36
- 3 Comments
Ayer precisamente se transmitió por la primera la pelicula Coco Chanel, me encantó verla y me pareció super romántica y triste a la vez. Por eso hoy me apetece hablar de ella. Su vida. Revolucionaria, con mal carácter y una infancia difícil, transformó el mundo de la moda. Gabrielle Bonheur (Coco Chanel) nació en el orfanato de Saumur el 18 de agosto de 1883, hija de una enferma de tuberculosis y un vendedor ambulante que abandonaba el hogar durante largas temporadas. Cuando tenía doce años su madre fallece y su padre la abandona en el hospicio de Obazine, donde las monjas le enseñarían a coser. Estos comienzos tan duros de su vida marcarían profundamente el carácter de Coco aunque serían también la inspiración de su moda revolucionaria.En 1909 comienza su andadura en el mundo de la moda diseñando sombreros en París.
En 1910 con el apoyo económico de su amante, Boy Capel, inaugura su primera tienda de ropa: Modas Chanel.
Escandalizó a los caballeros con su corte de pelo a lo garçone y convirtió el uniforme del orfanato, el vestido negro, en todo un clásico de la elegancia. Rompió los corsés y desplumó los sombreros para imponer un nuevo estilo en el que lujo y elegancia significaban sencillez y libertad de movimientos. Con ella el tono bronceado de la piel dejo de ser un símbolo de pobreza y trabajo en el campo para convertirse en una moda que aún hoy perdura.
En 1914 creó una ropa cómoda inspirada en los uniformes de los mayordomos y de los mozos de cuadra, pantalones y camisas marineras, una ropa cómoda para una época de guerra. En la década de 1920 lanzó un mítico perfume, Chanel Nº5, siendo la primera diseñadora que lanzaba un aroma y en la década siguiente aparecieron sus primeros cosméticos, una pequeña línea compuesta de lápiz de labios, colorete y polvos translúcidos.
En los años 50 era toda una celebridad, entre sus clientas se encontraban Brigitte Bardot, Catherine Hepburn, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Grace Kelly o Marilyn Monroe. Su joyería de fantasía, mezcla de piedras preciosas y metales baratos, perlas, cadenitas a la cintura, sus trajes sastre, los broches de C entrelazada y las camelias son los estandartes de una mujer que se hizo a sí misma, que forjó su propia fortuna y que revolucionó la manera de vestir de las mujeres del siglo XX.
Tuvo muchos amantes pero ningún marido, deslenguada y dueña de un imperio murió sola en su habitación del Hotel Ritz el 10 de enero de 1971 en París.
"El lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad"
Coco Chanel.
(Genial frase)
En 1910 con el apoyo económico de su amante, Boy Capel, inaugura su primera tienda de ropa: Modas Chanel.
Escandalizó a los caballeros con su corte de pelo a lo garçone y convirtió el uniforme del orfanato, el vestido negro, en todo un clásico de la elegancia. Rompió los corsés y desplumó los sombreros para imponer un nuevo estilo en el que lujo y elegancia significaban sencillez y libertad de movimientos. Con ella el tono bronceado de la piel dejo de ser un símbolo de pobreza y trabajo en el campo para convertirse en una moda que aún hoy perdura.
En 1914 creó una ropa cómoda inspirada en los uniformes de los mayordomos y de los mozos de cuadra, pantalones y camisas marineras, una ropa cómoda para una época de guerra. En la década de 1920 lanzó un mítico perfume, Chanel Nº5, siendo la primera diseñadora que lanzaba un aroma y en la década siguiente aparecieron sus primeros cosméticos, una pequeña línea compuesta de lápiz de labios, colorete y polvos translúcidos.
En los años 50 era toda una celebridad, entre sus clientas se encontraban Brigitte Bardot, Catherine Hepburn, Jackie Kennedy, Elizabeth Taylor, Grace Kelly o Marilyn Monroe. Su joyería de fantasía, mezcla de piedras preciosas y metales baratos, perlas, cadenitas a la cintura, sus trajes sastre, los broches de C entrelazada y las camelias son los estandartes de una mujer que se hizo a sí misma, que forjó su propia fortuna y que revolucionó la manera de vestir de las mujeres del siglo XX.
Tuvo muchos amantes pero ningún marido, deslenguada y dueña de un imperio murió sola en su habitación del Hotel Ritz el 10 de enero de 1971 en París.
"El lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad"
Coco Chanel.
(Genial frase)
- 11:47
- 0 Comments
Es un mes tonto para el look, no hace ni frio ni calor y como estamos cansadas además de gastar en el verano recurrimos a los vaqueros, para mi es un look genial con una camisa blanca junto con botas o manoletinas después de todo las famosas recurren a el (por algo será) son tantas las opciones que hay para conjuntar que es la opción perfecta!!
- 12:46
- 7 Comments
El mes de septiembre me parece tanto o más complicado que la cuesta de enero y este año parece va a ser movido. Volvemos de vacaciones y los pobres mortales sin un duro el verano es muy largo, la luz del sol hace que salgamos y dejemos atras el invierno con sus penalidades y estrecheces y hace que nos encontremos ahora volviendo a empezar de cero y con muchos gastos.
Por si esto fuese poco, tenemos al nuestro govierno con sus ya famosos recortes que como está la situación lo veo fenomenal. Pero me pregunto, ¿no hay más lugares donde recortar que en la sanidad y la educación? A los estudiantes que se supone que se les debe motivar, resulta que con más horas lectivas los profesores no van a tener tiempo y por supuesto habrá más escasez de profesores.
Con la sanidad sucede más de lo mismo, centros sanitarios sin urgencias de noche, las farmacias y los farmaceuticos que trinan. Es lógico porque nos hablan de apretarnos el cinturón, nos piden un mayor esfuerzo ante la situación del pais y si miramos a nuestros representantes no se les ve nada alterados ante este septiembre en cuesta.
Por si esto fuese poco, tenemos al nuestro govierno con sus ya famosos recortes que como está la situación lo veo fenomenal. Pero me pregunto, ¿no hay más lugares donde recortar que en la sanidad y la educación? A los estudiantes que se supone que se les debe motivar, resulta que con más horas lectivas los profesores no van a tener tiempo y por supuesto habrá más escasez de profesores.
Con la sanidad sucede más de lo mismo, centros sanitarios sin urgencias de noche, las farmacias y los farmaceuticos que trinan. Es lógico porque nos hablan de apretarnos el cinturón, nos piden un mayor esfuerzo ante la situación del pais y si miramos a nuestros representantes no se les ve nada alterados ante este septiembre en cuesta.
- 10:37
- 0 Comments